Dia de Muertos en Chiapas (Tuxtla - Tuxtla)
À partir de C$579

Dia de Muertos en Chiapas (Tuxtla - Tuxtla)

Forfait vacances
créé: lundi 25 août 2025
Ref ID: 31804941
prix par personne À partir de
C$579
Basé sur 2 adultes
créé: lundi 25 août 2025
Itinéraire
Tour(s)
San Cristobal de las Casas

30 OCTUBRE RECEPCION EN EL AEROPUERTO + CAÑON DEL SUMIDERO Y CHIAPA DE CORZO

Salida 09:00 am

Por dos horas viaja al cañón del sumidero y descubre en un recorrido en lancha (incluido compartido) uno de los lugares más espectaculares de México para observar las paredes del Cañón, asi como la flora y fauna. Esta falla geológica se formó hace mas de 12 millones de años con paredes calcáreas que alcanzan casi 700 metros de altura.

Al finalizar el recorrido tendremos una hora libre para conocer Chiapa de Corzo y nos trasladamos a San Cristóbal.

 

31 OCTUBRE CASCADAS DE CHIFLON Y LAGOS DE MONTEBELLO

Salida 8:00 am/ Regreso 9:00 pm

Partimos hacia las Cascadas El Chiflón, que son una cadena de cascadas formadas por el Río San Vicente, donde podremos ver las cascadas de: El Suspiro, Ala de Ángel, Arco Iris, Quinceañera y la principal Velo de Novia de 120 mts de altura, las cuales se pueden apreciar mediante el recorrido del sendero de 1km. Enseguida salimos hacia las Lagunas de Montebello donde visitaremos lagos como: Tziscao, Pojo, La Encantada, Lago Ensueño y Esmeralda.

Al finalizar nos trasladamos a San Cristóbal.

 

01 NOVIEMBRE PUEBLOS INDÍGENAS "ROMERILLO, SAN JUAN CHAMULA Y ZINACANTÁN.

Salida 7:00 am / Regreso 2:00 pm

Este día iniciarnos nuestra actividad a muy temprana hora. Acompañados de un guiamos adentraremos a las comunidades indígenas más representativas de la zona altos de Chiapas por las festividades de Día de Muertos. Dichas festividades tienen una mezcla de emociones, alegría, colorido, dolor y recuerdos que se manifiestan de manera peculiar en los panteones de Romerillo, San Juan Chamula y Zinacantán. En primera instancia visitaremos el Panteón de Romerillo, donde las tradiciones Tsotsiles para celebrar Dia de Muertos son ancestrales y muy vistosas, en este panteón hay 22 gigantescas cruces de madera que resguardan las almas de sus difuntos, se erige esta gran fiesta con juegos mecánicos, puestos de comida, ropa, golosinas y bebidas como posh, cerveza, y jugo de caña fermentada 0 "Chicha". Entre los grupos norteños y el mariachi que cantan de tumba en tumba, sobresale la presencia de danzantes, los kolemal Max, o los monos sueltos, en castellano. Posteriormente visitaremos el poblado de San Juan Chamula, donde la celebración a los Fieles Difuntos inicia con la visita a la iglesia de San Juan Bautista para rezar por las almas y hablar con los dioses. Se ponen lazos en las campanas, así estas se puedan tocar llamando a las almas para que despierten y se dirijan a visitar a sus familiares en sus casas, después así poder disfrutar de la comida que prepararon. Podremos visitar el Panteón, en este lugar las tumbas son de tierra, están cubiertas con "juncia", hojas de los árboles de pino u ocote que aromatizan el ambiente. En este, los indígenas de esta comunidad visitan a sus fieles difuntos con flores para rezar y pasar un tiempo en silencio recordándolos. En seguida nos dirigiremos a Zinacantán, para visitar el panteón municipal donde podremos ser espectadores de las tradiciones Tsotsiles para celebrar Dia de Muertos; en el altar familiar se esparce juncia (puntas de pino), al igual que en el suelo. Lan comida consiste en un caldo de pollo con repollo; café, atole agrio y carne de res ahumada servidos en platos y jarros de barro. Chayotes, mazorcas de maíz, cañas y naranjas, las lapidas se ven adornadas por vistosos ramos de flores y velas de cebo para alumbrar el camino de regreso a la tierra y otro poco para irse al descanso eterno. Finalizando con nuestro traslado a la ciudad de San Cristóbal a su alojamiento.

 

02 NOVIEMBRE Z.A. DE PALENQUE AGUA AZUL Y MISOL HA

Salida 4:00 am / Regreso 10:00 pm

Por la mañana muy temprano saldremos hacia Palenque, haciendo escala en primera instancia en el parque Cascadas de Agua Azul, un conjunto natural que crea las corrientes de los ríos Otulún, Shumuljá y Tulijá, formando cañones profundos con acantilados verticales, en donde se podrá nadar y disfrutar de las diferentes áreas que componen el complejo, Después, proseguiremos a la cascada de Misol-ha, que con sus 40 metros de altura y rodeada por selva tropical alta, hacen de éste, un hermoso y refrescante lugar. Terminando la visita nos trasladaremos a la gran ciudad de Palenque, ésta ciudad destaca por su acervo arquitectónico y escultórico, aquí podremos admirar varias construcciones: el palacio, el templo de la cruz foliada, el templo del sol, entre otras,

Finalizamos a las 10:00pm aprox en la ciudad de San Cristóbal

 

 

03 NOVIEMBRE TRASLADO AL AEROPUERTO DE VILLAHERMOSA

Este día finalizaremos nuestros servicios trasladándolos al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez para tomar el vuelo de regreso.

prix par personne À partir de
C$579
Basé sur 2 adultes
Personnaliser
Résumé du voyage
2 Adultes
nuit(s) 4
Cette idée inclut
Destinations 1
Hébergement(s) 1
Tour(s) 1
Résumé de la tournée
Opérateur
Explorando Chiapas
Point de rencontre
Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutierrez
Langues du guide
Español
Inclus
  • Recepción y traslado a el aeropuerto
  • Entradas a los sitios a visitar
  • Entrada en la lancha del cañon del sumidero
  • Guía en pueblos indigenas y zonas arqueologicas
  • 4 noches de hospedaje en San Cristobal de las Casas (base doble)
  • 3 Desayunos Americanos por persona
  • 1 box lunch en el tour de palenque
  • Chofer guias
  • servicio compartido
  • seguro basico de viajero
Exclus
  • Gastos personales.
  • Propinas y lo no descrito en el apartado incluye.


Notas:Opera con un mínimo de 2 personas.

Mesures d’adaptation prévues

San Cristobal de las Casas

Hotel Junvay

Hotel Grand Maria

Hotel Villa Murano

Hotel Tepeyac

Contactez-nous